EL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL APRUEBA UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL XXV ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JOAQUÍN RODRIGO

26 junio, 2024

EN LA SESIÓN ORDINARIA CORRESPONDIENTE A JUNIO

 EL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL APRUEBA UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL XXV ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JOAQUÍN RODRIGO

El texto suscrito recoge el reconocimiento a la labor realizada por la ‘Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo’ y declara el curso académico 2024-2025 como ‘Curso Académico de Joaquín Rodrigo’ en la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo.

Aranjuez, 26 de junio de 2024

 El Pleno de la Corporación Municipal, en sesión ordinaria correspondiente al mes de junio, ha aprobado una Declaración Institucional con motivo del XXV aniversario del fallecimiento de Joaquín Rodrigo, “constituye un momento singular para renovar el reconocimiento y homenaje a la figura del tan querido para los ribereños Maestro Rodrigo, manifestando nuestro reconocimiento a su figura, a la de su esposa y a la de la Fundación que mantiene vivo su recuerdo y su legado a lo largo de estos años”.

La Declaración Institucional suscrita por los Grupos Políticos Municipales que componen la Corporación municipal recoge dos puntos: 

“Reconocer la labor realizada por la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, con motivo del XXV aniversario del fallecimiento del Maestro Rodrigo, para la difusión y conocimiento de su vida y obra.”

“Declarar el curso académico 2024-2025 como Curso Académico de Joaquín Rodrigo en la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo, con el objetivo de fortalecer el conocimiento de su vida y obra entre las generaciones más jóvenes de la localidad.”

En la Declaración Institucional, antecediendo a los puntos suscritos, se destaca la relevancia del maestro Joaquín Rodrigo. “La música de Joaquín Rodrigo representa un homenaje a las distintas culturas de España. Ningún otro compositor español se ha valido, como fuente de inspiración, de tan variadas manifestaciones del alma de su país, desde la historia de la España romana hasta los textos de poetas contemporáneos. Su música es refinada, luminosa, con evidente predominio melódico y con armonía original. Su personal estilo ha creado un singular capítulo en la cultura española del siglo XX, donde la originalidad de su inspiración musical va unida a una devoción por los valores fundamentales de su tradición”.

Asimismo, el texto incluye: “De entre los múltiples reconocimientos que recibiera Joaquín Rodrigo a lo largo de su vida, los más estimados a los ribereños, por su naturaleza, fueron el título de Hijo Adoptivo del Real Sitio y Villa de Aranjuez (1982), el monumento a su figura inaugurado en mayo de 1986, la Medalla de Oro del Real Sitio y Villa de Aranjuez (1992, junto a su esposa Victoria Kahmi), y el de Amotinado Mayor de las Fiestas del Motín de Aranjuez (1993), todos ellos producto de la admiración y el cariño por la figura del compositor que llevó el nombre de Aranjuez a los parajes más lejanos del mundo, y a los rincones más íntimos del corazón humano”.

 “Igualmente, en 1992 fue inaugurado el Auditorio Municipal Joaquín Rodrigo del Centro Cultural Isabel de Farnesio, que también acoge las instalaciones de la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo. El Real Sitio y Villa cuenta ha dado el nombre del Maestro a una calle y un centro escolar”, añade la Declaración Institucional.

Joaquín Rodrigo falleció el 6 de julio de 1999, y sus restos reposan junto a su esposa Victoria Kahmi, fallecida dos años antes, en 1997, en el panteón del cementerio municipal de Santa Isabel en Aranjuez. Victoria Kamhi fue pianista, escritora y coautora en numerosas obras compuestas por Joaquín Rodrigo, quien dedicó estas palabras a su esposa: “La mujer que más influencia ha ejercido en mí y en mi música y sin la cual no hubiera escrito el Concierto de Aranjuez y tantas otras obras”, cita que recoge la Declaración Institucional.

Respecto a la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, constituida a finales de 1999, nació para responder a la necesidad de constituid y preservar el Archivo Victoria y Joaquín Rodrigo, que propicia el acceso al valioso fondo documental contenido en el mismo, y para fomentar la realización de actividades encaminadas a difundir la personalidad y la obra de este compositor universal.

En torno a tan valioso legado, la Fundación desarrolla una extensa labor cultural que incluye la realización de actividades para niños y jóvenes, el montaje de exposiciones, la celebración de recitales de música española y participación, en general, en actividades dedicadas a la figura y la obra de Joaquín Rodrigo tales como concursos, conferencias, mesas redondas y publicaciones.

Esta Fundación era el sueño de Victoria Kamhi, que falleció sin ver cumplido su deseo, pero su proyecto fue retomado más tarde por Cecilia, hija única del matrimonio.

En el Archivo Victoria y Joaquín Rodrigo se conservan todos los documentos atesorados por el matrimonio Rodrigo a lo largo de más de sesenta años, un fondo documental compuesto por correspondencia, prensa, escritos personales del músico, material gráfico y sonoro y, por supuesto, el archivo editorial de todas las obras del compositor.

Última vez modificado: 26 junio, 2024

X