NUEVO PROGRAMA: ‘ESCUELA DE INNOVACIÓN TURÍSTICA EN ARANJUEZ’

17 junio, 2024

NUEVO PROGRAMA: ‘ESCUELA DE INNOVACIÓN TURÍSTICA EN ARANJUEZ’ 

– Consistente en capacitación y mentoría guiada para consolidar pymes turísticas como negocios digitalizados, sostenibles y con una orientación comercial adaptada a la nueva era digital.

– Sesiones presenciales: el jueves 27 de junio (de 14:30 a 17:30 h.) y el lunes 1 de julio (16:30 a 19:30 h.), en el Aula 17 del C.C. Isabel de Farnesio.

 

Aranjuez, 17 de junio de 2024

El Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Turismo, pone en marcha el programa ‘Escuela de Innovación Turística’, en el marco del proyecto de recuperación de la Entrada Real de Aranjuez, financiado por la convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino con fondos de la Unión Europea – Next Generation, y en colaboración con Comercio Centro Aranjuez, AHERO y Asociación Dinamiza Aranjuez.

La Escuela de Innovación Turística es una propuesta de capacitación y mentoría guiada para consolidar pymes turísticas como negocios digitalizados, sostenibles y con una mentalidad comercial adaptada a la nueva era digital.

El programa constará de una capacitación presencial de dos horas, y una mentoría guiada durante un mes para los 10 negocios participantes en el programa.

La capacitación presencial tendrá lugar el 27 de junio, de 14:30 a 17:30 horas, y el 1 de julio, de 16:30 a 19:30 horas, a elegir uno de los dos días, en el Aula 17 del Centro Cultural Isabel de Farnesio, C/ del Capitán Angosto Gómez Castrillón, 39, Aranjuez.

A partir del 2 de julio, después de las sesiones presenciales, se valorará a las empresas que hayan asistido y se seleccionarán 10 candidatas a participar en el Programa, preferentemente relacionadas con el sector turístico y con domicilio social o de actividad en Aranjuez.

En las Mentorías, se visitarán a las 10 empresas seleccionadas, se verá la problemática y situación de cada una individualmente y se valorará el plan de acción más adecuado.

Objetivos generales del programa:

  • Promover la digitalización de pequeñas y medianas empresas con apps y herramientas sencillas para posicionar una marca y digitalizar la gestión del negocio y las relaciones con el cliente.
  • Habilidades sociales y mindset comercial aplicado a los canales digitales para conseguir fidelizar clientes y la repetición de las ventas.
  • Plan de marketing sostenible para cada empresa que fomente la imagen de las pymes participantes como negocios turísticos que cuidan el planeta (su municipio), a las personas (sus vecinos) y la prosperidad (generando empleo y riqueza local).

Tipos de mentorías individualizadas:

  1. Cómo digitalizar la “atención al cliente turístico”

Objetivos:

  • Aportar a los negocios turísticos un sistema muy sencillo para digitalizar el negocio y la atención al cliente turístico. Las herramientas utilizadas son intuitivas y de muy fácil aplicación para facilitar la digitalización de pymes y micropymes.

  • Ayudar a las empresas a recoger y tratar los datos de los clientes y potenciales clientes, mantenerse en contacto con ellos y agilizar los procesos para mejorar la rentabilidad, utilizando herramientas de mensajería privada.

Contenidos:

  • Qué es un CRM y para qué sirve
  • Gestión de clientes a través de mensajería privada
  • Cómo convertir la mensajería privada en un CRM
  • Aplicación práctica en la empresa
  • Cómo crear un formulario para la atención al cliente
  • Cómo gestionar la relación con el cliente a través del formulario
  • Recogida y tratamiento de datos de clientes respetando la LOPD

  1. Cómo crear una experiencia turística a través de un móvil

Objetivo:

Aportar a las empresas participantes un sistema de ventas sencillo y creativo con un conjunto de acciones y técnicas de marketing dirigidas a dispositivos móviles, con el que podrán diferenciarse a través de la excelencia, fidelizar clientes y activar ventas y reservas en campañas específicas, lo que reportará recomendaciones y la creación de una comunidad digital interesada en su producto/servicio mejorando la rentabilidad, utilizando herramientas de mensajería privada.

Contenidos:

  • Tu empresa en el móvil
  • Experiencia Mobile con Google, redes sociales y mensajería privada.
  • Conoce a tu audiencia y personaliza el mensaje.
  • Marketing en el móvil para activar ventas en campañas específicas.
  • La comunicación persuasiva o cómo vender contando historias.
  • Creatividad para las llamadas a la acción
  • Casos de éxito en empresas turísticas

  1. El océano azul del turismo: cómo crear un plan de marketing creativo con los ODS

Objetivos:

  • Generar oportunidades de negocio nuevas y sostenibles a largo plazo. El océano azul del turismo en 2024 será la sostenibilidad de la oferta.
  • Crear un plan de marketing sostenible para consolidar una marca turística que cumple con los ODS. /servicio.

Contenidos:

  • Propósito de empresa y ODS: cómo generar valor sostenible.
  • Marca turística con las 5 ‘P’ de la Agenda 2030

-Marca que cuida el planeta

-Marca que cuida personas

-Marca que crea prosperidad local

-Marca que crea alianzas (partnership)

-Marca que promueve la paz (como bienestar asociado a experiencia turística)

  • Design thinking para diseñar un plan de marketing creativo con los ODS
  • Storytelling para pymes turísticas: cómo crear historias turísticas sostenibles que vendan
  • Casos de éxito de pymes en España.

“Un programa dirigido a potenciar la actividad de pequeñas y medianas empresas que proporciona las herramientas adecuadas a cada una tras hacer un estudio individualizado. Sin duda, una oportunidad para las empresas de nuestro municipio”, ha afirmado Miguel Gómez Herrero, Primer Teniente de Alcalde Delegado de Turismo.

Última vez modificado: 17 junio, 2024

X